Mantenimiento eléctrico: Guía para trabajos eficientes y seguros en instalaciones industriales

Descubre cómo realizar un mantenimiento eléctrico eficiente y seguro, con recomendaciones prácticas para proteger equipos y garantizar la continuidad operativa.

Índice

  1. Introducción
  2. ¿Por qué es importante el mantenimiento eléctrico?
  3. Tipos de mantenimiento eléctrico
  4. Reglas de oro para un mantenimiento eléctrico seguro y trabajos sin tensión.
  5. Procedimientos para un mantenimiento eficiente
  6. Consejos para un mantenimiento más eficiente
  7. Seguridad en el mantenimiento eléctrico
  8. Preguntas frecuentes
  9. Conclusión

1. Introducción

El mantenimiento eléctrico es esencial para garantizar la seguridad, la funcionalidad y la durabilidad de los sistemas eléctricos en entornos industriales. Sin un plan de mantenimiento adecuado, los equipos eléctricos pueden fallar, lo que ocasiona costosos tiempos de inactividad y riesgos significativos para la seguridad. Este artículo presenta una guía completa sobre cómo realizar trabajos de mantenimiento eléctrico eficientes y seguros, con prácticas clave para minimizar riesgos y maximizar el rendimiento de los equipos.

2. ¿Por qué es importante el mantenimiento eléctrico?

El mantenimiento eléctrico asegura que los sistemas estén en óptimas condiciones, evitando interrupciones inesperadas y problemas de seguridad.

Principales beneficios:

  • Prevención de fallos: Detecta problemas antes de que se conviertan en fallas graves.
  • Seguridad: Reduce los riesgos de accidentes eléctricos para el personal.
  • Eficiencia operativa: Prolonga la vida útil de los equipos y mantiene el rendimiento energético.
  • Cumplimiento normativo: Garantiza que las instalaciones cumplan con estándares legales y técnicos.

3. Tipos de mantenimiento eléctrico

Mantenimiento Preventivo:
Inspecciones periódicas para identificar y corregir problemas potenciales antes de que ocurran fallas.

Mantenimiento Correctivo:
Reparación de componentes eléctricos después de una falla.

Mantenimiento Predictivo:
Uso de herramientas como cámaras termográficas para detectar sobrecalentamientos y evitar fallos inminentes.

4. Reglas de oro para un mantenimiento eléctrico seguro y trabajos sin tensión.

Antes de iniciar cualquier tarea de mantenimiento, es fundamental seguir las siguientes medidas de seguridad:

  1. Corte efectivo de todas las fuentes de tensión.
  2. Bloqueo y señalización de los aparatos de corte.
  3. Comprobación de la ausencia de tensión.
  4. Puesta a tierra y en cortocircuito.
  5. Delimitación y señalización de la zona de trabajo.

Estas prácticas minimizan riesgos como descargas eléctricas, incendios y daños al equipo.

5. Procedimientos para un mantenimiento eficiente

1. Limpieza Interna y Externa del Tablero Eléctrico

  • Externo:
    • Limpia la superficie con un trapo humedecido con agua. Evita solventes y abrillantadores que puedan dañar la pintura o atraer polvo.
  • Interno:
    • Realiza una limpieza en seco con aire comprimido cada seis meses.
    • No utilices aspiradoras para evitar daños por corriente electrostática en los componentes electrónicos.
    • Sella cualquier perforación o filtración que pueda permitir la entrada de agua, polvo o insectos.

2. Inspección de componentes

  • Verifica el estado de interruptores, contactores, descargadores de sobretensión y conexiones a tierra.
  • Asegúrate de que los testigos luminosos funcionen correctamente para indicar el estado del circuito.

3. Ajuste de conexiones

  • Aprieta las conexiones y terminales de acuerdo con los valores de torque recomendados por el fabricante.
  • Limpia contactos que presenten signos de corrosión y aplica grasa conductora para protegerlos.

4. Verificación de protecciones

  • Prueba dispositivos de protección, como interruptores diferenciales y termomagnéticos, para asegurar su correcto funcionamiento.
  • Revisa la integridad de la puesta a tierra para evitar acumulación de energía estática o fallos en la protección.

5. Monitoreo de parámetros eléctricos

  • Mide el nivel de voltaje, la corriente y la resistencia de aislamiento.
  • Utiliza cámaras termográficas para identificar sobrecalentamientos en conexiones y componentes.

6. Reparaciones y sustituciones

  • Cambia fusibles, interruptores o cables dañados.
  • Repara cualquier oxidación detectada en las estructuras del tablero, aplicando limpieza y pintura protectora.

7. Pruebas de funcionamiento

  • Antes de energizar el sistema, realiza inspecciones finales para garantizar que todas las conexiones estén correctas.
  • Energiza gradualmente el tablero y realiza pruebas operativas de los sistemas automatizados y de control.

6. Consejos para un mantenimiento más eficiente

  1. Documentación detallada: Lleva un registro de todas las inspecciones, reparaciones y pruebas realizadas.
  2. Capacitación del personal: Asegúrate de que el equipo esté debidamente capacitado en las normas de seguridad eléctrica.
  3. Planificación periódica: Establece un calendario fijo para las actividades de mantenimiento preventivo.
  4. Tecnología avanzada: Implementa sensores y sistemas de monitoreo remoto para prever fallos.

7. Seguridad en el mantenimiento eléctrico

Elementos de Protección Personal (EPP):

  • Guantes aislantes.
  • Cascos dieléctricos con protección facial.
  • Calzado dieléctrico.
  • Ropa resistente al arco eléctrico para evitar quemaduras.

Medidas adicionales:

Mantén el área alrededor del tablero libre de obstrucciones para facilitar el acceso en caso de emergencia.

No abras ni mantengas abierto un gabinete eléctrico innecesariamente.

8. Preguntas Frecuentes sobre mantenimiento eléctrico

¿Con qué frecuencia debe realizarse el mantenimiento preventivo?
Se recomienda cada seis meses en equipos críticos y al menos una vez al año en sistemas secundarios.

¿Qué hacer si se detecta oxidación en el tablero?
Limpia la zona afectada, aplica pintura anticorrosiva y sella cualquier entrada de humedad.

¿Qué herramientas son esenciales para el mantenimiento eléctrico?
Multímetros, pinzas amperométricas, cámaras termográficas, megóhmetros y EPP especializado.

9. Conclusión

El mantenimiento eléctrico no solo garantiza la seguridad y continuidad operativa, sino que también optimiza el rendimiento y prolonga la vida útil de los equipos. Seguir un enfoque estructurado y aplicar medidas preventivas es clave para evitar interrupciones y reducir costos a largo plazo.

¿Necesitas asistencia para el mantenimiento de tus instalaciones eléctricas? En Qubit, contamos con un equipo experto que puede ayudarte a implementar soluciones seguras y eficientes. ¡Contáctanos para más información!

Suscribite al newsletter y enterate de todas las novedades